Cerrar búsqueda

Ruta de las aboliciones

2 de diciembre, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Lanzada en 2004, la "Ruta de las aboliciones de la esclavitud" forma parte del proyecto internacional "La Ruta de la Esclavitud", sostenida por la ONU y la UNESCO como deber de memoria, y pretende ser una prolongación de la Ley de 10 de mayo de 2001 adoptada por Francia como “reconocimiento de la trata de negros y la esclavitud como crimen contra la humanidad”. Ana María Javouhey, fundadora de la Congregación de las Hermanas de San José de Cluny, ha sido incluida en este proyecto.

Ana María Javouhey, libertadora de los esclavos, recuerda a tiempo y a destiempo la dignidad de todo ser humano.

Para romper las cadenas injustas, "devolver la libertad a los oprimidos" (Profeta Isaías), va a demostrar al gobierno que los hombres y mujeres que han sido reducidos a la esclavitud son capaces de reintegrarse armoniosamente en la sociedad.

Nuestra fundadora, junto con otros hombres de la historia (los anónimos de Champagney, el sacerdote Henri Grégoire, el insurgente Toussaint Louverture, el senador republicano Victor Schœlcher), pasó la antorcha de la justicia y la libertad. Ellos nos mostraron el camino.

Su camino continúa hoy en esta "Ruta hacia la aboliciones de la esclavitud y los Derechos humanos", que honra su memoria y nos invita a transmitir sus mensajes.

Más información :
(francés)

  • Una exposición itinerante: Ana María Javouhey (Ver la exposición). Creada por la Ruta de las Aboliciones en relación con la asociación de Chamblanc à Mana sobre la ruta de las libertades, esta exposición recorre la vida y la obra de Ana María Javouhey, fundadora de la Congregación San José de Cluny y liberadora de los esclavos en Mana.
  • http://www.abolitions.org/index.php
  • 2 de diciembre Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

(Português)

(Español)

(inglés)